Ir al contenido principal

Un extracto de "Cabo Trafalgar", de Arturo Pérez Reverte

(En el transcurso de la batalla de Trafalgar, a bordo del Antilla)

"—La gente se está portando de dulce, mi comandante.
—Ya lo veo.

Pues claro, piensa Rocha. Cómo si no. Al final, a regañadientes, blasfemando en arameo, en esta pobre España (tu regere imperio fluctus, tócame el cimbel) es lo único que nos salva de la vergüenza absoluta: la gente. A ver de qué otra manera se explica que, pese a la superioridad que tienen los ingleses desde hace siglo y medio, hayamos mantenido la cara durante todo este tiempo: la puntual conexión naval con América, la defensa de Cartagena de Indias contra Vernon, la victoria de Navarro en Tolón, la defensa que hizo Velasco del Morro de La Habana, las expediciones científicas, los escritos de Jorge Juan, la cartografía de Tofiño, la expedición de Argel o la de Santa Catalina, los jabeques de Barceló, el acoso de las costas inglesas, la presión sobre Jamaica, la toma de San Antíoco y San Pedro, la defensa de Tolón, de Rosas, de El Ferrol, de Cádiz. O puesto a que te rompan los cuernos como a un señor, el combate de Juan de Lángara entre los cabos San Vicente y Santa María, cuando con el navío Fénix quiso cubrir la retirada de su escuadra y estuvo ocho horas batiéndose contra varios navíos ingleses a la vez, hasta que al fin arrió bandera, herido el comandante, el buque desarbolado y casi toda la tripulación muerta o herida. Con un par. Y todo eso, piensa amargo Carlos de la Rocha, y lo anterior, y lo de siempre, a pesar de los malos gobiernos, el desorden y la desidia, lo ha hecho la gente. Esta misma pobre gente. Hombres mal pagados, mal tratados, como los que hoy luchan en el Antilla. Infelices buenos vasallos que nunca tuvieron buenos señores. Porque por encima de los Barceló y los Lezo y los Velasco hubo siempre canallas como los ministros y funcionarios de marina que, para remediar la falta de tripulantes durante la anterior guerra con Inglaterra, anunciaron indultos para prófugos y desertores prometiendo tres onzas de oro a los voluntarios, pagar a todos los hombres de mar sus sueldos y asignaciones, y no alistarlos en buques de guerra más que bajo determinadas condiciones. Pero cuando esos desgraciados se presentaron, rio se les pagó lo prometido, obligándolos a combatir en condiciones que equivalían a esclavitud perpetua. Dejando además sin marineros a barcos de pesca, mercantes y corsarios. Y claro. Al estallar la nueva guerra, los matriculados, resabiados, dijeron: anda y que se presente el cabrón de tu padre."

¿No sentís vosotros lo mismo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

WWE Stomping Grounds

Frases de niños

Adriana, 3 años Adriana, al meterse por primera vez en una piscina en la que hacía pie, exclamó: «¡Hala, esta piscina sí que tiene suelo!». Alejandro, 5 años Alejandro todos los días le quitaba dinero a su padre de la cartera. Un día su padre le pilló y le preguntó: «¿Qué haces? ¿Me estás robando?». Alejandro le respondió: «No lo estoy robando, me lo estoy encontrando». Manu, 7 años El padre de Manu le hizo una sopa para cenar y le dijo:«Cómetelo, que está muy rico». El niño tomó dos cucharadas y le contestó: «Papi, tú y yo tenemos gustos distintos». Mario, 4 años Mario estaba hablando un día con su madre sobre lo que quería ser de mayor. Su madre le preguntó: «¿Cómo te gustaría trabajar: de pie, como tu tío Javi, o sentado, como Jordi?». Mario, viendo a su abuelo en el sofá, dijo: «Tumbado, como el yayo». Leo, 5 años Leo, un día que estaba muy enfadado porque su madre no le hacía caso, le dijo: «¡Yo nací de tu barriga, sé todo lo que piensas!». Eloi, 5 años A Eloi lo estaba c...

WWE Clash Of Champions 2017