Ir al contenido principal

El Estado policial prosigue su avance

Estuvieron coqueteando con la medida, ya aplicada en otros paises de la UE, y al final la han decidido aplicar. Sí, amigos, si el Estado considera que estás haciendo un uso fraudulento de Internet (principalmente, descargas de archivos), se arroga el poder de desconectarte. El atropello está servido.

Que hayan tenido que incluir esta acción dentro de ese truco de prestidigitación malo, viejo y que no engaña a nadie, al que el pensamiento único ha dado en llamar "Ley de Economía Sostenible", nos señala que el Gobierno sabe que será impopular, y por eso ha intentado esconderlo. Que piensan que somos idiotas, vamos.


Otro punto de desfachatez es que legislan sobre algo no recogido en el programa electoral del PSOE de las últimas generales. O lo que es lo mismo: "tú vótanos, que luego haremos lo que nos de la gana, que para eso tendremos mayoría".

¿A quién beneficia todo esto? A SGAEs y Plataformas de Apoyo a Zapatero varias. Esta misma mañana había una manifestación de "artistas" contra la piratería y demás. Ver a Chenoa diciendo que su música es cultura, de verdad, no tiene precio. Vergüenza, por lo visto, tampoco.


¿No os habéis indignado bastante? Otro apunte: el gobierno os puede quitar un servicio que habéis pagado. La razón que se esgrime es de thriller, ya que se pueden dedicar a indagar qué páginas visitas y qué contenido descargas para proceder a "desconectarte". Vulneran un contrato establecido libremente entre dos partes, a partir de saltarse tu derecho a la libertad. Todo genial.

¿Quereis más? Seguro que se apresurarán a decir que, de este modo, se puede prevenir la pornografía infantil y la discriminación de la mujer (sí, amigos, ahora el Ministerio del Pensamiento Correcto y Neolengua también extiende sus tentáculos totalitarios por aquí). Claro, es lo mismo descargarme un disco (que compraré si me gusta lo suficiente o me hará ir a un concierto del grupo) que intercambiar fotografías de bebés desnudos y aberraciones de ese calibre.


Finalmente, una pregunta: si incurrimos en piratería y nos van a desconectar de Internet, ¿para qué pagamos el canon digital? ¿Doble castigo por un mismo delito? ¿Es eso legal?


Big Brother ZP is watching you...

Actualización: vía Magic Madrid he descubierto el siguiente manifiesto que complementa (o supera, que también) la entrada redactada ayer. No me he podido resistir a publicarlo.

“En defensa de los derechos fundamentales en internet”

“1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos , como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español , perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia”.


Comentarios

Natalia Pastor ha dicho que…
Cada día que pasa nos acercamos más a ese universo orwelliano de "1984".
Las garantías jurídicas se diluyen de la mano de la libertad de expresión,-cada vez más condicionada y amaordazada-, en pos de esa dictadura omnímoda del pensamiento único, del catecismo progre, de la mentalidad de lo políticamente correcto según designa la progresía patría, los filibusteros de la SGAE,pancarteros y titiriteros varios.
Esa es lz radiografía de un país hundido económicamente, con cinco millones de parados en las listas del INEM y con un pérfil cada día más cercano a la Venezuela chavista.
Prade ha dicho que…
Entiendo que la SGAE vulnera con su canon preceptos constitucionales básicos como la presunción de inocencia. Es como si todos los ciudadanos debiéramos ir a dormir un par de noches al mes a la carcel "por si acaso".

Por otra parte, y, si pese a todo ello, nos multan día a día por algo que podemos hacer o no, nos están legitimando para que cometamos esos delitos.

Es decir, si yo ya he pagado el canon de piratería, tengo mi derecho a ser pirata.

Yo hace poco, me ví en la tesitura de tener que pagarles por distribuir mi propia música.

Sobre el nuevo proyecto de ley, nada que añadir, ya se deja solo en evidencia.
El Marqués del Villar ha dicho que…
Para Natalia: Comparto completamente contigo lo que dices.

Para Prade: Lo tuyo es un ejemplo más de la voracidad recaudatoria de esta entidad que, visto lo visto, tiene facultades gubernativas. Ése es el problema de los Gobiernos que nacen aupados por los lobbys, que tarde o temprano les tienes que devolver el favor.

Entradas populares de este blog

WWE Stomping Grounds

Frases de niños

Adriana, 3 años Adriana, al meterse por primera vez en una piscina en la que hacía pie, exclamó: «¡Hala, esta piscina sí que tiene suelo!». Alejandro, 5 años Alejandro todos los días le quitaba dinero a su padre de la cartera. Un día su padre le pilló y le preguntó: «¿Qué haces? ¿Me estás robando?». Alejandro le respondió: «No lo estoy robando, me lo estoy encontrando». Manu, 7 años El padre de Manu le hizo una sopa para cenar y le dijo:«Cómetelo, que está muy rico». El niño tomó dos cucharadas y le contestó: «Papi, tú y yo tenemos gustos distintos». Mario, 4 años Mario estaba hablando un día con su madre sobre lo que quería ser de mayor. Su madre le preguntó: «¿Cómo te gustaría trabajar: de pie, como tu tío Javi, o sentado, como Jordi?». Mario, viendo a su abuelo en el sofá, dijo: «Tumbado, como el yayo». Leo, 5 años Leo, un día que estaba muy enfadado porque su madre no le hacía caso, le dijo: «¡Yo nací de tu barriga, sé todo lo que piensas!». Eloi, 5 años A Eloi lo estaba c...

Una chica "frúgil" en el confesionario

Una Señorita va a la iglesia a confesarse: -”Perdóneme padre porque he pecado”, dice la señorita. -”Bueno hija, cuéntame tus pecados”, le responde el cura. -”El otro día estaba caminando por la calle cuando me encontré con un viejo amigo. Fuimos a tomar un café, empezamos a charlar, fuimos a su apartamento e hicimos el amor. Y como yo soy tan FRÚGIL…” -”Frágil, hija, se dice frágil”, interpone el padre. -”Bueno, al día siguiente estaba sentada en la plaza cuando de repente se aparece otro amigo. Empezamos a charlar y después terminamos en mi apartamento. Y como yo soy tan FRÚGIL…” -”Frágil, hija, se dice frágil”, dice otra vez el cura. -”Y ayer estaba con mis amigas cuando se apareció mi novio. Empezamos a conversar, después fuimos a su apartamento y como yo soy tan… hay cual es esa palabra, padre??” - ”Puta, hija, se dice puta.”