Aunque ya hemos tocado este tema, aunque sea por encima y en la encuesta, me gustaría analizar el resultado del único pártido que, hoy por hoy y desde su fundación, merece mi más absoluta confianza: Unión, Progreso y Democracia.
En el Banco material ya les he dado a los demás con este partido, al resto, las reacciones irán desde la sorpresa (que no creo) al desconocimiento de su existencia. Éste partido es el de Rosa Díez, la que, en vista de lo que se iba cociendo en su partido (PSOE), decidió marcharse y creó UPyD hará algo más de un año.
Después de soportar la hostilidad abierta de los partidos mayoritarios (unos la consideran traidora, a los otros les quita votantes), a pesar de tener un firme discurso "antisistema", a pesar de vacío de la práctica totalidad de los medios de comunicación... obtuvo un escaño en el Congreso. Y de ahí para arriba. Suben en las encuestas, Díez se convierte en la política mejor valorada y, finalmente, consiguen un escaño en el País Vasco de gran valor.
Lo primero, porque desde UPyD se defiende la igualdad integral de todos los españoles, lo que significa que el Cupo vasco, por el que pagan menos impuestos que las demás regiones de España, debe ser suprimido. También se ataca al nacionalismo y defiende la unidad de España y como herramienta para garantizar la igualdad de los españoles, la igual educación de forma independendiente que se sea madrileño, extremeño catalán o vasco.
Pues a pesar de todo eso, Gorka Maneiro consiguió el escaño en Álava. Y el más difícil todavía viene después, con los cálculos para nombrar lehendakari. No basta con PSE y PP. Necesitan un escaño. A menos que el PSE lo consiga en el voto por correo (que hay probabilidades de que así sea) ¿os salen las cuentas?
Rosa Díez ha dicho que no quieren cargos (es decir, una consejería), sino cambios profundos, que, en principio, era lo que prometió Patxi López en la campaña. Esperemos que este escaño represente una nueva etapa en la historia del País Vasco y, por ende, de toda España
Comentarios
Los mismos que luego discriminan a las personas por el lugar donde hayan nacido, o por la lengua que quieran hablar. ¿Eso no es fascismo?
No ataco ningún nacionalismo, al margen de lo que yo piense y de q me mantengo al margen de todos, es mñas, me parece genial que un catalán quiera hablar catalán, y estupendo que un vasco se sienta vasco, y pueda expresarlo, no entro en eso, pero es muy triste que aquel que no sea nacionalista, aquel que quiera hablar castellano, se le impongan esos valores.
Volviendo a tu sardina, la verdad es q a falta de un partido de izquierda en este país, me parece una fuerza muy convincente, y quizá una alternativa a lo mismo de siempre conjugable con mis ansias de que no salga el PP.
Seguiré su evolución con interés. O no, para qué, si me voy a enterar igual...
Que desde la clase política te impongan la ideología (ser buen vasco, por ejemplo) o la patria es claramente antidemocrático. También es antidemocrático por inconstitucional el que un niño no pueda escolarizarse en la lengua oficial del Estado y se le obligue a hacerlo en una cooficial. Es decir, todo muy democrático, pero mientras bailes a mi son.
Esperemos que la caída segura de BNG y la más que probable del PNV acabe reconduciendo a nuestro país a la normalidad democrática que podemos observar simplemente cruzando los Pirineos.