Os dejo aquí la crónica de la conferencia de Miguel Ángel Valero, director de la excavación, que aparece en la edición de hoy del "Day of Cuenca":
El espectacular mosaico hallado en el yacimiento arqueológico de Noheda es, sin ninguna duda, su seña de identidad. Sin embargo, los últimos restos encontrados en la villa romana resultan imprescindibles para dar una interpretación al conjunto. Así lo puso de manifiesto ayer Miguel Ángel Valero Tévar, arqueólogo director de la excavación, quien se encargó de pronunciar una conferencia sobre los hallazgos de la última campaña.
“Este mosaico estaba acompañado de multitud de esculturas y de un gran número de estancias que, a su vez, probablemente también tengan mosaicos”, explicó Valero. Asimismo, los edificios adyacentes son importantes para comprender el funcionamiento de la construcción principal. En este sentido, el director de la excavación se mostró partidario de realizar una interpretación global huyendo de una visión decimonónica más basada en “la pieza por la pieza”.
Hasta el momento, únicamente se han excavado 1.400 metros cuadrados, “un indicativo de las dimensiones de la vila”. Miguel Ángel Valero afirmó ayer que “la construcción podría tener entre veinte y treinta estancias”. Sin embargo, todavía se está avanzando en las investigaciones y uno de los retos del futuro será “poner en valor el yacimiento” a través de la difusión y la publicación.
Las excavaciones en la villa romana de Noheda comenzaron hace cuatro años. Su cronología es del siglo IV fundamentalmente.
Taller de empleo
Al acto también asistió el delegado provincial de Cultura, Turismo y Artesanía, Raúl Añover, quien explicó que durante los próximos meses un Taller de Empleo, formado por una veintena de personas, se encargará de consolidar los muros y adecuar un espacio para las entradas así como arreglar el entorno de la villa “para que tenga unas condiciones más idóneas”.
Por su parte, la delegada provincial de Trabajo y Empleo, Elena Carrasco, apuntó que este Taller de Empleo “ha permitido la participación de personas desempleadas de la capital conquense” debido a la cercanía con el lugar donde se llevan a cabo las excavaciones, en Villar de Domingo García.
Por Carmen Moral
Comentarios