Ir al contenido principal

SOS a los archivistas


Trataré de ser breve: la primera manipulación obvia es la de mezclar "churras con merinas", pues no es lo mismo haber sido asesinado que haber sido citado a comisaría 30 años depués de la guerra.
El procedimiento que se ha seguido en ese Portal, que presuntamente instituye un Memorial de personas que han sufrido conculcación de los derechos humanos y que por tanto merecen "honra para siempre", es el de volcar los nombres de todos los acusados de delitos, o procesados, o expedientados, sin comprobar en ningún caso que fueran realmente víctimas de conculcaciones de derechos. Es decir, por el mero hecho de aparecer como sospechosos (en muchos casos ni siquiera se trata de auténticos procesados) durante el franquismo, se les adjudica el ambiguo título de víctima de la guerra y/o de la represión franquista.
En casi todos los casos, este abuso se complementa con el de excluir del Memorial a las víctimas de la guerra civil cuyos derechos fueron conculcados en la zona republicana. Es decir, aquí se es víctima de la guerra y de la represión franquista, o víctima a secas de la represión franquista, pero no valen los que sólo son víctimas de la guerra.
Ejemplos: los 13 obispos asesinados en zona republicana no aparecen. Sí aparecen, en cambio, como dignos de honra para siempre, sus asesinos, cuando se les nombra en algún documento; lo mismo sucede con sacerdotes (que no aparecen pero sus asesinos sí); aparecen incluso asesinos procesados en zona republicana: con tal de que hayan sido "malos" para los franquistas, hoy son buenos y dignos de honor eterno.
Respecto a la posguerra, se califica como víctima a todo procesado o simple expedientado, por ejemplo a todos los maestros, por el mero hecho de que se les sometió a expediente de depuración: es el caso de mi abuelo, en cuyo expediente se le elogia. Ahora se pretende que se le premia catalogándole como represaliado y víctima de un régimen que él mismo no consideraba conculcador de sus derechos, por lo tanto cualquier conocedor del asunto sabe que esa persona rechazaría esa calificación. Los gestores de este Memorial dicen que van a conseguir 4 millones de víctimas "de la guerra y la represión", pero ¿con qué criterio? ¿Qué clase de anacronismo es el considerar una violación de los derechos humanos a un procedimiento, como la depuración, o cualquier otro expediente administrativo, y ser eso suficiente para meter -sin consultar a los interesados o sus herederos- en un catálogo de víctimas? ¿Y qué me dicen del otro criterio, de aparecer aunque sea en una mera declaración de testigo -que no prueba que el individuo haya sido procesado-, como si fuera razón suficiente para considerar que el acusado ha sufrido conculcación de derechos y es ahora convertido en víctima? ¿Con qué excusa, por último, se trillan los documentos para sacar los nombres de los acusados por el régimen franquista, y se excluye de la calificación de víctima (de la guerra en este caso) a personas mencionadas en el mismo documento, para las que en muchos casos consta que han sido asesinadas? Pienso que en cualquier país decente alucinarían con la mezcla de víctimas de asuntos tan dispares, y la exclusión sistemática de las víctimas de un bando.
Mi pregunta es cómo puede un heredero de una persona que no hubiera querido ser metida en ese saco de gatos donde hay auténticas víctimas y también criminales, y donde todas las víctimas de un bando están excluidas, demandar a los gestores de este Memorial, por manipular su memoria.
Y para agradecer el favor a Balduque linkeo aquí su blog sobre algunas víctimas de la revolución en Galicia. El alcalde de Mugardos que, según dice, asesinó al sacerdote Manuel Landeira Muíño, era comunista, sí, pero procedente de la CNT, que no se olvida de elogiarlo: Juan Prieto Balsa, junto con dos hermanos también cenetistas, fue fusilado por los sublevados.
En cuanto al otro sacerdote asesinado por los revolucionarios, Bernardo de Manuel Álvarez, de la parroquia de San Nicolás de La Coruña, no aparece (el otro sí ) en la miserable documentación que sobre Galicia hay en la Causa General (en la imagen pongo el primer folio del exp. 1 del legajo 1315: este legajo tiene 24 páginas, la mayoría para decir que no hay estadillos sobre objetos destruidos, y la otras para poner nombres de los pocos muertos registrados; el expediente 2 es aún más pobre: cuatro folios). En el Memorial de víctimas por supuesto estos sacerdotes no aparecen. Sí aparece, en Bouzas, uno de los hermanos del alcalde de Mugardos, Agustín Prieto Balsa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

WWE Stomping Grounds

Frases de niños

Adriana, 3 años Adriana, al meterse por primera vez en una piscina en la que hacía pie, exclamó: «¡Hala, esta piscina sí que tiene suelo!». Alejandro, 5 años Alejandro todos los días le quitaba dinero a su padre de la cartera. Un día su padre le pilló y le preguntó: «¿Qué haces? ¿Me estás robando?». Alejandro le respondió: «No lo estoy robando, me lo estoy encontrando». Manu, 7 años El padre de Manu le hizo una sopa para cenar y le dijo:«Cómetelo, que está muy rico». El niño tomó dos cucharadas y le contestó: «Papi, tú y yo tenemos gustos distintos». Mario, 4 años Mario estaba hablando un día con su madre sobre lo que quería ser de mayor. Su madre le preguntó: «¿Cómo te gustaría trabajar: de pie, como tu tío Javi, o sentado, como Jordi?». Mario, viendo a su abuelo en el sofá, dijo: «Tumbado, como el yayo». Leo, 5 años Leo, un día que estaba muy enfadado porque su madre no le hacía caso, le dijo: «¡Yo nací de tu barriga, sé todo lo que piensas!». Eloi, 5 años A Eloi lo estaba c...

WWE Clash Of Champions 2017