El LIBRO supone un gran avance tecnológico: sin cables, ni baterías, sin nada que deba conectarse o encenderse. Su manejo es tan sencillo que hasta un niño puede utilizarlo. Compacto y portátil, puede usarse en cualquier sitio incluso si nos hallamos en un sofá junto a la chimenea y aun así es lo bastante potente como para contener tanta información como un CD-ROM. He aquí cómo funciona: El LIBRO se confecciona a partir de una secuencia de numérica de hojas de derivados de la madera finamente comprimidos, conocidos también como papel (reciclable), cada una de las cuales es capaz de contener miles de bits de información. Las páginas se unen mediante un artefacto denominado cartivana que mantiene las hojas en su correcta secuencia. La llamada Tecnología del Papel Opaco (TPO) permite a los fabricantes utilizar ambas caras de la hoja, con lo que se duplica la densidad de información y se reducen los costos. Los expertos se hallan divididos en cuanto a las perspectivas de futuros aumentos d...
Por aquellas frescas noches de verano amenizadas con largas chácharas en un banco...